Toda nuestra historia de un vistazo

El 27 de mayo de 1994 un nuevo evento llamado Space of Sound veía la luz en la Estación de Chamartín. Lejos de lo que se pudiera esperar, la localización fue un éxito, siendo incluso una de sus características más distintivas del local. Esta fiesta cuestionaba todo lo que hasta el momento se consideraba ocio nocturno, abriendo sus puertas de 06:00 hasta las 12:00 de la mañana. Su objetivo era ofrecer una experiencia de sonido y puesta en escena distinta, que sedujera a un público inconformista e interesado en la música electrónica, que comenzaba a abrirse hueco en la industria de la diversión.

1994

Un templo para los sentidos

En sus inicios Space of Sound surgió como soporte a un movimiento imparable, la música electrónica. Así, en 1994 se abren las puertas al nuevo templo del sonido. Un espacio dónde todas las almas revolucionarias pudieran vibrar libremente, gracias a un sistema de sonido que cubría hasta el último rincón del club. Sonido que, junto a las luces, iluminaba los rostros de visionarios incomprendidos que sólo buscaban disfrutar. La magia se materializaba en forma de fiesta, dando paso a sensaciones que difícilmente volverían a repetirse con la misma intensidad.

1995

Imagen y sonido hipnóticos

La gente bailaba al ritmo de las luces. Un año después de su apertura, la fiesta continuaba con más fuerza. La revolución llegaba con el conocido Sonido Space, un término acuñado para referirse al nuevo sistema de sonido Cerwin Vega y, en general, a la calidad de sonido del lugar. Una estructura de fibra de vidrio decoraba el techo y el suelo forrado de moqueta, original de la decoración de la sala Macumba, potenciaba la buena acústica del lugar. No había nada igual en Madrid y eso colocaba a Space Of Sound en la cima de la pirámide del ocio madrileño.

1996

Buenos días, bienvenidos un domingo más a Space…Esto es ¡Sonido Space!

En ese momento, se ponía un tema que hacia que todos salieran a bailar a la pista motivados por la emoción del momento y, como no, el temazo que sonaba. Un show de laser iluminaba a los animadores y a un público que, en conjunto, desprendía una energía renovadora. Así se vivía el cambio de tercio de la fiesta, en aquel momento en horario matinal, al grito de uno de los artistas indispensables del momento, Kike Radical.

Space of Sound empezaba a diferenciarse a través de sus eventos, dando una personalidad específica a cada una de sus fiestas. Así, ese mismo año, nacían tres nuevas fiestas: ON, Reina y Trilogía.

1997

Espectáculo, despliegue de luces, derroche de energía y sonido

Space of Sound fue encontrando su público soñado y, por lo tanto, adaptando sus horarios y su propuesta musical. Abandonaba su estilo más duro y oscuro para centrarse en uno en concreto, el House. Se estrenaba nuevo logo.

Para aquel entonces, ya se había convertido, para muchos, en un ritual de los domingos. La sala se había conservado con la decoración que tenía inicialmente, pero como toda religión necesita su templo, ya era hora de que Space construyera el suyo. Y así, la sala se transformaba por completo para convertirse en una oda a la tecnología y el espectáculo.

1998

La fantasía se apoderaba de la fiesta más memorable de la capital.

Los Caimanes, un trío de animadores con una presencia asombrosa, iniciaban su relación con SPS. Como muchos decían, lo mejor que había pasado por el club. Invertían semanas, a veces incluso meses, preparando el show para que todo saliera perfecto, ya que creían en lo que hacían y eran extremadamente exigentes con sus performances. Su mayor satisfacción era sorprender a su público, regalándoles una experiencia inolvidable. Ellos fueron el inicio de un carácter que diferenciaba a Space del resto de eventos. Una combinación de arte escénico y sonoro, que no dejaba indiferente a nadie.

1999

La reina de las fiestas

Space of Sound no sería nada sin todos aquellos que, cada domingo, se desplazaban hasta la sala Macumba para bailar al ritmo de su propuesta musical y escénica.
Así que tocaba escuchar las necesidades del público y ofrecer una experiencia vanguardista.

El público prefería esperar a salir a un domingo que gastar sus energías en cualquier otro club un viernes o sábado, pero por aquel entonces su horario no favorecía esta tendencia ya que abría a las 06:00, como un after. Y…a los hechos nos remitimos, Space of Sound no era una fiesta de después, sino LA FIESTA.

2000

La evolución está en el cambio

Se pretendía enamorar al público, ofreciéndole una vivencia inigualable y en continua evolución. A diferencia de otros eventos, Space of Sound prestaba especial atención a su personalidad y comunicación, siendo su estética uno de sus puntos fuertes.

Por esta razón, en 2000, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo, se presentaba un nuevo logotipo inspirado en sus inicios de after y Cristian Varela hacía eco de este cambio recibiendo el año por todo lo alto.

Respondiendo a su gran popularidad, en verano de este mismo año nacen dos nuevas fiestas: Fiesta del Orgullo Gay y Welcome, de la mano de Joinyvision.

2001

La colaboración es el primer paso hacía la evolución

Cautivada por la magia de sus fiestas, su comunidad aumentaba con cada evento.
Y como era de esperar, todos querían formar parte de ese acontecimiento que movilizaba a miles de personas un domingo por la tarde. Así, a mediados de 2001, la comunidad Space llega a OH! Marbella.

Una nueva línea gráfica mucho más llamativa y adaptada al nuevo milenio, favorecía su etapa de crecimiento, llevando a Space a realizar muchas nuevas colaboraciones con nuevos artistas de arte escénico y musical. La fiesta trilogía recibía a Soul Sacrifice . En noviembre, la nueva fiesta IMAGEN veía la luz por primera vez junto a Telenoika, que convertía a SPS en una célula visual.

2002

Space of sound, referente para el ocio madrileño

La emblemática fiesta CONNECTION se estrenaba en Space of Sound con DJ´s de Matineé group y la juerga estaba asegurada con la recepción de TRILOGÍA con Elements y su Circus Show.

En la celebración del 8º aniversario de SPS abría a las nueve de la mañana con Álvaro Espinosa, Ismael Rivas, Óscar de Rivera, Roombah y Óscar Guau.
El pistoletazo de salida de las vacaciones lo daban Chus y Óscar Guau como Dj´s invitados en la fiesta del Orgullo y, Deep Dish clausuraba la temporada en la fiesta Basic Dj.

Por primera vez, se presentaba una compilación de sesiones pinchadas en Space of Sound: CD SPS sessions vol.1

2003

La fiesta en la que todos querían estar

Para aquel entonces, la fiebre Space dominaba a todos los amantes del house.
Era común que la sala llegara a completar su aforo, recibiendo a gente de toda España.

Todos recordamos el 7 de diciembre de 2003, cuando Space of Sound pasó a ser en horario nocturno. Muchas personas, que viajaban a Madrid exclusivamente para vivir la experiencia, se concentraban a la entrada de Macumba llorando por el disgusto de no poder entrar. Y no era para menos, ya que el espectáculo mejoraba por momentos gracias a la participación de distintos artistas punteros: Erick Morillo llegaba como residente a la sala; John Acquaviva y Steve Lawler visitaba Space por primera vez y dos nuevas fiestas se incluían en la agenda, CONNECTION y BASIC DJ.

2004

Space of Sound continuaba su expansión

En su décimo aniversario y con la vuelta a la rutina, sorprendíamos al público con una nueva instalación en la fiesta Welcome. Una cortina de agua, instalada en el escenario, que caía sobre los animadores y brindaba al público una nueva experiencia visual.
La fiesta CONNECTION rompía la pista con Lee Stark a los platos y, en mayo de 2004, Space inauguraba la temporada veraniega de Ibiza los domingos por la noche.
Meses más tarde, la movida comenzaba en Madrid con el evento más castizo de SPS, Basis Dj. Un acontecimiento marcado por el espectáculo de los visuales de Blind 3003, el glamour de Carmen Xtravaganza y el ritmo de David Morales.

Víctor Calderone tomaba el control del escenario en la fiesta ON, una de las más emblemáticas con nueve ediciones a sus espaldas, y Space volvía a sus orígenes celebrándolo en horario matinal.

El año terminaba con una invitación muy especial. Mathew Dekay cerraba la primera década de SPS.

2005

Space of Sound ya no era una simple fiesta, sino un movimiento social.

Los domingos de Space pasaron a ser un ritual para muchos y su número de adeptos no paraba de crecer. La fiesta que empezó en una sala pensada para eventos familiares, se convertía en un referente para los eventos de música electrónica. El público, variopinto e involucrado, había construido una comunidad sin darse cuenta, por lo que había llegado el momento iniciar un diálogo entre todos ellos. Así surgía la COMUNIDAD SPACE.
Sentían la necesidad de empaparse continuamente del musicón de los domingos, pudiendo escuchar sus sesiones en su día a día. Por eso, en homenaje a su onceavo aniversario, se empezó a comercializar un recopilatorio de sesiones llamado SPACE 10+1.

Space of Sound era una revelación, no sólo para sus asistentes, sino también para la cantera de artistas nacionales. Un trampolín para el talento español. Bajo esa premisa la fiesta Basic Dj pasó a llamarse “Made in Spain”.

Este mismo año, tras cinco años de silencio, Danny Tenaglia, Dj y productor neoyorquino, presentaba su trabajo discográfico DIBIZA en SPS.

2006

La fiesta Reina celebra sus primeros 10 años con Chus & Ceballos.

En marzo, la emblemática CONNECTION unía fuerzas con Sundown(BCN), animando el ambiente, y Steve Porter en cabina, que repetiría más adelante en la fiesta ON.

La COMUNIDAD SPS festejaba su primer año en amor y compañía, bailando al compás de Danny Howells y recibía con entusiasmo el nuevo recopilatoria Space 10+2 con Hernán Cattáneo.
Made in Spain daba visibilidad a las grandes promesas nacionales, en esta ocasión con Alex Under y Les Schmitz.

Welcome, la fiesta que despedía la temporada estival, llenaba la sala con Trentemoller en un B2B con DJ Tom von Rosen, que iniciaban su relación ese mismo año con su álbum “The Last Resort”.

Blind 3003, expertos en la ambientación del show, transformaba la sala en un espacio de ensueño con sus espectaculares visuales en la fiesta IMAGEN y, el año 2006 concluía con Felix da Housecat como estrella invitada.

2007

La vida es un festival

Space of Sound recibía el año, como nunca, con su primer festival en el recinto Madrid Arena, que acogía a más de diez mil personas. Un line up que superaba todas las expectativas con Tiga, Misstress Barbara, Ismael Rivas, Javier González, David Berna, DJ Marysol, René Sandoval, Miguel Mendoza, Denise Konzen, Boris Divider, Luis Junior y Javi Perro.
Gente de todos los rincones de España y parte del extranjero, se movilizaban para vivir el evento del año.

En julio, 2 many dj´s nos montaban la fiesta y Michel de Hey era el siguiente en hacerlo.
Fiesta trilogía, con 11 años de historia y un carisma magnético, fue el escenario de un show de Luka Yexi, prestigioso director artístico y coreógrafo, y el vestuario de Fran de Gonari, un leonés que convierte el arte en vestimenta.

La primavera llegaba alterada con Simon & Shaker, un dúo con reconocimiento internacional, a los platos de SPS y finalizaba con la presentación del producto más esperado, el recopilatorio Space 10+3.

Un caluroso mes de julio acogía a Stacey Pullen como dj invitado y , en septiembre, la fiesta WELCOME marcaba el final del verano con Sasha, un dj y productor musical británico.

La fiesta ON indicaba el inicio de otoño con Miss Kittin & The Hacker, que ese año exponían su single Hometown, a la vez que se presentaba el nuevo portal de internet Spaceofsound.com.

2008

¡EVOLUCIONA! Una nueva era

Tras estrenarse en los eventos en gran formato, 2008 sería un año de cambios en Space of Sound y prueba de ello fue el estreno de un nuevo logo que acompañaría a la marca hasta bastantes años después.

La marca había recogido los frutos de los domingos en la sala Macumba y se posicionaba como un referente para el ocio nocturno y la escena electrónica nacional e internacional en nuestro territorio.

Space of Sound estaba más vivo que nunca y conformaba una comunidad de miles de personas que se alineaban bajo un mismo lema

¡Arrrrrrriba Space!

2009

Arte y música como forma de vida

El año lo abría Richie Hawtin en el festival de año nuevo.

La fiesta reina, uno de los eventos emblemáticos de Space of Sound, la ambientaba Gore Performance con un espectáculo en vivo y Haute Couture aportaba su animación inconfundible. A los platos, rompiendo la pista, los Dj´s residentes del momento: David Berna, José González y Brad.

Un mes más tarde, se celebraba Connectión Bravo, una propuesta artística de Victor Pallás, creador de la fiesta referente a nivel mundial WE Party. El desfile de gogos y la sesión de los dj´s invitados, Javi Reina y Nacho Zamora, convertían la sala en un viaje de sensaciones.

Made in Spain aumentaba las pulsaciones del público con Chus&Ceballos, Simon&Shaker y Óscar de Rivera en cabina. Y a finales de agosto, Matthew Dekay recibía el fin de las vacaciones en la fiesta Welcome.

Un sofisticado montaje, firmado por VISUALMAX, sumergía la fiesta Imagen de Space en un mundo de esférica plasticidad, gracias a un torrente de imágenes que iban desde lo onírico hasta la más desnuda estética industrial. Pablo Kopanos, José González y Txetxu Lacroix, ponían la banda sonora a este mundo de diversión y fantasía.

2010

Space of Sound, una experiencia sensorial

En el día de San Valentín, el amor por la música se concentraba en la fiesta Reina que ,otro año más, protagonizaba una demostración de imaginación y experiencia.
Space se convertía en un universo inspirado en el environment art, combinado con las mejores sesiones Javi Reina como dj invitado y sus ya conocidos residentes Pablo Kopanos, José González y Txetxu Lacroix.
El 14 de marzo de este mismo año Arne Ö & DJV Sound, desde el club Fever de Bilbao, llegaban a Madrid para amenizar uno de los eventos más icónicos de Space, la fiesta Connection.
Óscar de Rivera, como dj invitado, revolucionaba la pista de baila y la filosofía oriental invadía la sala macumba con la fiesta Trilogía, dividida en un show de tres actos y una escenografía mágica que enloquecía al público. Fuego, acrobacias, acción y erotismo, bajo la dirección artística de Cristian Drak, habitual encargado de la animación en sala.
Orgullo SPS, la fiesta más multitudinaria de Space, se convertía en la fiesta de cierre de InfinitaGayWeek con Danny Leblack como dj invitado y se inauguraba, por primera vez, la terraza de Space. Natxo Zamora, Sr. Edu y Javier Rodríguez, marcaban el ritmo en el espacio open air.
Como regalo de navidad, el 26 de diciembre, Space ofrecía una fiesta total y un visual show digno de museo, pero lo mejor lo protagonizaba el gran Ismael Rivas con un set de 6 horas.

2011

No es fácil crear una leyenda

Un line up potente acogía a miles de personas que llevaban meses esperando el evento del año: La fiesta de año nuevo de Space of Sound . Paul Kalkbrenner, Ellen Allien, Sven Vath, Ricardo Villalobos, Carl Craig y Chris Liebing, entre otros, cautivaban los oídos de todos los asistentes al evento.

En la fiesta Connection Baby Marcelo y Dj Oliver presentaban “The face of Ibiza”, acompañados por los residentes José González y Danny Serrano.

Un año más el musicón, el ambientazo en la pista, una animación de lujo, la tecnología más puntera en equipos de sonido y la iluminación se unían en la fiesta Orgullo SPS para poner el broche de oro a la semana del Orgullo gay. Como dj´s invitados en sala estaban Javi Reina, Binomio y Julián Guarque, mientras que en Space Terraza Nacho Zamora, Sr.Edu, Mikel Torres y Juseph Leon ofrecían una sesión sinigual al aire libre.

2012

¡Arriba Space!

Como era habitual, el año sólo podía empezar con Space of Sound.
Armin van Buuren, Adam Beyer, Umek, Carl Craig, Tale of Us y The Zombie Kids, entre otros, eran la propuesta de este año, siendo todo un éxito.

El 25 de marzo se celebraba la presentación del nuevo recopilatorio, dando inicio a un tour de la marca para dar a conocer el producto. Iván Pica fue el encargado de mezclar el recopilatorio de ese año. Un CDmix que recogía los éxitos más importantes de 2011 y las novedades más recientes de artistas como Wally López, Ndkj, Amo+Navas, Saeed Younan e Iván Pica.